Cuando Pepsi se tiñó de rojo y Venezuela cambió de sabor
Pepsi reinó en Venezuela hasta que una jugada estratégica de Coca-Cola cambió el mercado. Una lección clave: quien controla la distribución, gana.

Hubo un tiempo en que Pepsi no solo era una bebida en Venezuela; era la bebida. En los años 80 y principios de los 90, no había comparación: Pepsi dominaba las calles, los hogares y hasta el corazón del venezolano. Sus comerciales eran omnipresentes, las grandes estrellas del momento la promocionaban con orgullo y su presencia en el día a día del consumidor era incuestionable.
Desde las empanadas en la playa hasta los perros calientes en la esquina y las reuniones familiares, Pepsi era sinónimo de cotidianidad. Pero, como en toda historia de imperios, un día todo cambió. Lo que parecía una marca inamovible perdió su trono de la noche a la mañana. Lo que pasó no fue un error de marketing, sino una jugada empresarial que transformó para siempre el mercado de bebidas gaseosas en Venezuela.

El Reinado Azul: Pepsi, la Favorita de Venezuela
A diferencia de la mayoría de los países, donde Coca-Cola históricamente ha sido la marca dominante, en Venezuela la historia era distinta. Pepsi tenía el 60% de la cuota de mercado y era distribuida por la Organización Cisneros, a través de su empresa Hit de Venezuela, que desde 1939 tenía la licencia exclusiva para producir y vender la marca en el país.
Este éxito no era casualidad. Cisneros había creado una estructura de distribución impecable, combinada con una estrategia de marketing agresiva que generó un sentido de pertenencia con los consumidores. Mientras tanto, Coca-Cola luchaba por sobrevivir con una presencia minoritaria en el mercado.
Pero como en toda historia donde alguien parece intocable, el destino tenía preparado un giro inesperado.
1996: La Jugada Maestra que Cambió Todo
En 1996, la Organización Cisneros tomó una decisión estratégica que sacudió por completo el mercado de bebidas en Venezuela. Enfocados en expandir su presencia en el sector de las telecomunicaciones y el entretenimiento, Cisneros decidió dejar de distribuir Pepsi y firmó una alianza con The Coca-Cola Company.
Esto dejó a PepsiCo sin infraestructura de distribución en el país, y su producto desapareció del mercado casi un año entero. Mientras tanto, Coca-Cola absorbiendo la red de distribución de Cisneros, no solo se hizo con el control del mercado, sino que también invirtió fuertemente en campañas publicitarias para consolidarse en el imaginario colectivo del venezolano.
De un día para otro, la historia cambió. Lo que antes estaba dominado por el color azul, ahora se tiñó completamente de rojo. El consumidor, que tiende a elegir lo que está más disponible, simplemente adoptó la nueva realidad sin resistencia.
El Regreso de Pepsi y un Mercado Irreconocible
Pepsi no se quedó de brazos cruzados y, en 1997, estableció una nueva alianza con Empresas Polar, formando Pepsi-Cola Venezuela C.A. para intentar recuperar el mercado. Sin embargo, ya era demasiado tarde.
Su presencia se redujo drásticamente y su cuota de mercado cayó del 60% a menos del 15%. Coca-Cola, que antes era la segunda opción, ahora era la líder indiscutible. El mercado nunca volvió a ser el mismo.
Lecciones Claves para el Marketing Gastronómico
Más allá de ser una historia de rivalidad entre marcas, este caso nos deja enseñanzas fundamentales sobre estrategia, distribución y el control del mercado. Si estás en el mundo del marketing gastronómico o construyendo una marca de alimentos y bebidas, aquí hay puntos que no puedes ignorar:
🔹 Quien controla la distribución, controla el mercado
No importa cuán fuerte sea tu marca o cuán fieles sean tus consumidores. Si no tienes acceso al mercado, tu producto se convierte en un recuerdo. Pepsi perdió porque perdió su infraestructura.
🔹 Las alianzas estratégicas pueden cambiar el destino de una marca
Coca-Cola no ganó solo por publicidad o sabor. Ganó porque supo aprovechar una oportunidad clave y se asoció con Cisneros en el momento exacto. Una buena estrategia de alianzas puede redefinir completamente tu negocio.
🔹 El consumidor se adapta más rápido de lo que creemos
Pepsi era parte de la cultura venezolana, pero cuando dejó de estar disponible, los consumidores cambiaron de marca sin mayor problema. Esto nos recuerda que la preferencia de marca es importante, pero la disponibilidad y accesibilidad lo son aún más.
🔹 Nada está escrito en piedra en el mundo de los negocios
Pepsi parecía imbatible y Coca-Cola la eterna segunda opción. Sin embargo, en el mundo empresarial, una sola decisión puede cambiar por completo la historia.
El Impacto Hoy y la Pregunta Clave para Tu Negocio
Hoy en día, muchos jóvenes en Venezuela ni siquiera recuerdan que Pepsi fue líder. La marca sigue presente, pero nunca logró recuperar su trono.
Esta historia no es solo un recuerdo del pasado, sino un recordatorio de que el control del acceso al consumidor es el factor más determinante en cualquier estrategia de marketing gastronómico.